Islas Cook


Los primeros en establecerse aquí fueron los polinesios. El primer camino coralino, que rompía el interior de Rorotonga, el Ara Metua, lo construyó un jefe llamado Toi, por el siglo XI. Los jefes de Samoa y Tahití se establecen en las islas venciendo a los habitantes de las islas.
Los españoles las visitaron en los siglos XVI y XVII. En el siglo XVIII el Capitán Cook avista algunas islas del grupo, y las da a conocer en su mundo. Estas islas son también avistadas por el Capitán William Bligh y Fletcher Christian, aunque al final su descubrimiento se atribuye al Capitán Philip Goodenough en el siglo XIX.
Los ingleses las declaran protectorado suyo. En 1965 las islas se convertirán en un estado con autogobierno. Las Islas Cook funcionan como un estado con autogobierno independiente, aunque están conectadas con Nueva Zelanda lo que les impide tener un asiento en la ONU, pero por otra parte los habitantes poseen nacionalidad neozelandesa, que les aporta algunas ventajas.
Las Islas Cook forman un estado libre asociado (con Nueva Zelanda) situado en el Océano Pacífico sur. Este estado insular, que se encuentra en la mitad del camino entre Nueva Zelanda y Hawaii, está formado por 15 islas mayores y numerosos atolones. La capital y ciudad más poblada es Avarua. Islas Cook tiene un sistema de monarquía constitucional, cuya reina es Isabel II del Reino Unido; también tiene una asamblea cuya cabeza es el Primer Ministro, y su organización administrativa se compone en dos provincias: Islas del Norte e Islas del Sur. Las Islas Cook se encuentran a 16.900 km. de distancia de España.
Las Cook son 15 islas dispersas en una vasta área en el corazón del Océano Pacífico, entre el oeste del Reino de Tonga y el este de Tahití. Con Capital en la isla Rarotonga, sin duda su gran icono es la isla Aitutaki, cuya laguna está considerada entre las más bellas del mundo.
Vamos con un poco de historia. El famoso explorador británico del que toman el nombre las avistó en 1773, aunque fue el navegante español Álvaro de Mendaña y Neyra el primero en descubrirlas en 1595. El Capitán Cook las reclamó para la corona británica pero las islas no se convirtieron en un protectorado británico hasta 1888, pasando a ser un protectorado de Nueva Zelanda en 1901. El 4 de agosto de 1965 Nueva Zelanda les otorgó la autonomía, aunque todavía dependen de ellos para aferes diplomáticos y defensa.
Moneda: 
dólar de las Islas Cook y dólar neozelandés
Idioma oficial: 
inglés y maorí
Superficie: 
240 km2
Población: 
19.200 habitantes
Política
La política de las Islas Cook se lleva a cabo en el marco de un representante parlamentario democrático estado asociado, en virtud del cual la Reina de Nueva Zelanda, representada en las Islas Cook por el Representante de la Reina, es el Jefe de Estado y el Primer Ministro es el jefe de gobierno.
Hay pluriforme un sistema multipartidista y las islas son autónomas en libre asociación con Nueva Zelandia y plenamente responsable de ambos asuntos internos y externos. Nueva Zelandia ya no tiene ninguna responsabilidad sobre los asuntos exteriores. A partir de 2005, que tiene relaciones diplomáticas en su propio nombre con otros dieciocho países. El poder ejecutivo es ejercido por el gobierno. El poder legislativo recae en el Gobierno y el Parlamento de las Islas Cook.
El poder judicial es independiente del poder ejecutivo y el legislativo.
La defensa es la responsabilidad de Nueva Zelandia, en consulta con las Islas Cook y en su petición. En los últimos tiempos, las Islas Cook han adoptado cada vez más una política exterior independiente.
Población
 Los principales centros de población se encuentran en la isla de Rarotonga, donde hay un aeropuerto internacional. También hay una mucho mayor población de las Islas Cook en Nueva Zelanda, en particular, la Isla del Norte.
Las Islas Cook son un autónomo la democracia parlamentaria en la libre asociación con Nueva Zelandia. Las quince pequeñas islas en el sur de este país del Océano Pacífico tienen una superficie total de 240 kilómetros cuadrados (92,7 sq mi), pero las Islas Cook Zona Económica Exclusiva (ZEE) cubre 1,8 millones de kilómetros cuadrados (0,7 millones de millas cuadradas) de océano.
Desarrollo económico
La economía de las Islas Cook, como la mayoría de las otras islas del Pacífico Sur, está obstaculizada por su aislamiento, carencia de recursos naturales explotables, ubicación propensa a desastres naturales y una infraestructura deficiente.
El turismo es la principal fuente de ingresos y en menor medida el cultivo de frutas tropicales y su procesado, manufactura de ropa y artesanías.
Los déficits son en parte solventados por los emigrantes que envían dinero principalmente desde Nueva Zelanda.
Se han hecho esfuerzos para aumentar el potencial del turismo, inversiones en la banca y estímulos para la pesca y minería, las cuales han tenido un éxito moderado.
La naturaleza en estado puro, la magia de una cultura auténtica, lo exótico de una tierra lejana...Las Islas Cook son el refugio perfecto para enamorados y exploradores, para aquellos que busquen una experiencia cultural genuina en un ambiente distendido y sin pretensiones mientras disfrutan de uno de los entornos más idílicos del mundo. 
En las Islas Cook, el clima es cálido y soleado durante todo el año. De junio a agosto son los meses más frescos, mientras que de noviembre a marzo se extiende la temporada más cálida, con ocasionales lluvias tropicales.
 En 2018 se cumplen 53 años desde que el país se independizara de Nueva Zelanda y por ello los habitantes de las islas Cook celebran la efeméride con un completo programa de eventos, festivales y actividades de los que disfrutar en este paraíso tropical.

Comentarios

Entradas populares